Sentirnos y mantenernos positivas: Programa Feeling Positive

El deseo de ayudar ha sido una constante en mi vida. Sentir que puedo hacer algo, por mínimo que sea por alguien, me lleva sin duda a realizarlo.
El inicio de la Pandemia COVID 19 marcó en mí una mayor necesidad de actuar, en un momento en el que, literalmente todo el mundo, sufría de muy distintas formas. A pesar de la incertidumbre y el miedo, agradecí mi buena fortuna, y pude darme cuenta de que, por otro lado, muchas mujeres pasaban por situaciones extremadamente más complicadas.

Los efectos adversos de esta crisis profundizaron un subyacente problema de equidad de género en donde el rol de la mujer se tradujo en una mayor carga de impactos como el desempleo y el aumento de trabajo no remunerado. La educación en línea de los hijos, la limpieza del hogar y el cuidado de enfermos estuvo a cargo de mujeres aisladas y muchas veces solas y en ambientes violentos. En este sentido, las repercusiones en su salud física y mental dejaron por sentado su vulnerabilidad y aumentaron expresiones de desconexión, ansiedad, estrés y depresión. Sentir que el mundo se desmorona, que están solas y no tener de dónde agarrarse llevó a muchas mujeres a perder la esperanza, y olvidarse de ellas mismas.
¿Cómo no sentir empatía y ayudar cuando todas en algún momento nos hemos sentido vulnerables? ¿Cómo obviar la sororidad, más necesaria ahora que nunca? ¿Cómo no ser parte de una alternativa, de una solución?
Ante este escenario y cuestionamientos, y sin mucha idea de qué rumbo tomar, llegó de manera casi mágica, una invitación a ser parte del recién creado equipo de Feeling Positive, conformado por alumnas y exalumnas de la Maestría en Consultoría de Imagen Peronal y Empresarial. El programa tiene como objetivo ayudar a través de un acompañamiento de imagen integral a mujeres que habían sido menos afortunadas.
Este nuevo reto implicaba replantearme mi papel como mujer y como asesora de imagen: ofrecer de manera virtual mis conocimientos, tiempo, corazón y entusiasmo para acompañar a otras mujeres hacia una transformación perdurable. Nuestra aportación como asesores debía plasmarse en un enfoque humanista, más que en un simple cambio físico, buscando que las asesoradas pudieran reconocer su potencial para desarrollarse de manera positiva en todos los ámbitos de su vida.
El éxito del programa se ha centrado en que ponemos a las asesoradas como prioridad y reconocemos su valor como personas. Les demostramos que no están solas, que son escuchadas por un equipo, que durante una hora a la semana se entrega a ellas, las entiende, aconseja, acompaña y les tiende la mano desinteresadamente. Más allá de los resultados, el proceso mismo las hace sentir especiales y las motiva a reconectar con su interior.
Al formar parte de Feeling Positive, no sólo he podido ayudar a otros, me ayudé también a mí misma. Me vi obligada a salir de mi zona de confort y descubrí nuevas metodologías y técnicas de acompañamiento y diseño de imagen. Activé cuerpo y mente para enfocarme en cosas más productivas y positivas. Crecí, entendiendo de otra manera el mundo, la crisis y mi posición. Conecté en distintos niveles con la gente: trabajando en equipo, dejando de lado protagonismos y compartiendo experiencias, entusiasmo y deseos de ayudar, dando siempre lo mejor de nosotros mismos.
Las asesoradas, al brindarnos su confianza entre lágrimas y risas, y al permitirnos presenciar su evolución cada sesión, me ayudaron a reconectar también conmigo misma; aprendí, se elevó mi confianza y cada corazón que tocamos llenó de energía mi espíritu. Sin duda, la mejor parte de esta experiencia llegó tras ver materializados todos nuestros esfuerzos en la sesión presencial de cierre, y más aún cuando recibimos la sonrisa, retroalimentación y emotivos agradecimientos de cada mujer atendida, haciendo que todo el esfuerzo valiera la pena. Feeling Positive ha sido una maravillosa experiencia que ha provocado en quienes somos parte, sentirnos y mantenernos positivas en todos los niveles.
Por Virginia Guerrero Valdés, consultora en imagen